Texto Original de la misión
Texto acerca del Plagio
Juan Carlos Alquicira Silva
668620
Dibujo I
Misión 2005
Con respecto a lo que ley, la esencia de esta Misión es darnos a nosotros los estudiantes una formación que nos haga profesionistas competitivos a nivel internacional y que nos prepare para promover el desarrollo de nuestras comunidades y afrontar los retos propios de nuestra época.
La incorporación sistemática y planeada de actividades a desarrollar en nosotros los alumnos son: los valores, las actitudes y habilidades establecidos en la misión, perfeccionando o puliendo la honestidad, la responsabilidad, el compromiso con el desarrollo sostenible, el respeto a la dignidad de las personas, la capacidad de aprender por cuenta propia, identificar y resolver problemas, de trabajar mejor en equipo y de hacer uso eficiente de la informática.
Estoy de acuerdo con lo que dice porque lo principal en todos lados es ser honesto y que todos tus actos sean rectos y lo mas reales posibles, en este tema se trata el Plagio, el cual yo creo es innecesario porque si tu imitas cosas de otros no aprendes por ti mismo y solo te engañas, eso es algo que o debe hacerse.
Atte Edith Chavez Cuen
La misión 2005 del Tec, es algo muy importante ya que esta basada en los valores y actitudes de la persona , además la parte tecnologica se le da mucha importancia ya que el mundo esta avanzando rapidamente y no nos podemos quedar atras.
Carlos
Yo pienso que la misión que tiene el Tec es muy buena y está
bien ya que piensan en un futuro, donde quieren formar a hombres capaces
en la sociedad y en el medio profesional y los preparan para el mundo del
mañana, van al día con la tecnología, ya que es lo
del futuro.Nos enseñan a realizar trabajos para formar hombres del
mañana. Tenemos que tener mayor conocimiento día a día
para luchar con tener nuestras ideas claras y nuestros principios en alto
porque los medios de ocmunicación ahorita influyen mucho y también
la sociedad.
Está muy bien el que el Tec haya formado esa idea de la misión
Nadia Sánchez Gallardo
Matrícula: 669126
Comentario de la Mision:
Es definitivamente esencial en toda empresa la planeación para
el logro
de los objetivos. El plan de aprendizaje que maneja el TEC no es la
excepción, ya que con la Misión 2005 se ratifica la inquietud
de un
mejoramiento en la calidad de la enseñanza de la institución.
Los
contenidos de éste plan son, en mi opinión, un poco ambiciosos
considerando el contexto en el que vivimos: la internacionalización,
la
universidad virtual todo suena muy bien a primera instancia, pero
desgraciadamente nuestro país requiere solventar necesidades
más
elementales antes de lanzarse a un plano mundial (la pobreza, el
analfabetismo, el desempleo son aspectos que no se pueden ignorar en
México y que resultan más importantes que la competitividad
internacional). En sí, en lo que a técnicas de enseñanza
se refiere, me
parece que es un gran acierto explotar las posibilidades que la
estructura tecnológica ofrece; actualmente su uso es indispensable
para
la competitividad internacional. El perfil de profesores y alumnos,
la
extensión e investigación, los egresados y en general
todos los otros
puntos que menciona este plan me son factores muy positivos que
definitivamente deben llevarse a cabo. La única observación
que haría yo,
sería revisar la Misión en períodos menos largos,
tal vez cada 5 años en
lugar de 10, ya que dada la velocidad a la cambia el mundo hoy en día,
no
es viable hacer planeaciones tan a largo plazo. La Misión 2005
es una
oportunidad de crecer como estudiante y como persona; los valores y
actitudes son claves para el desarrollo integral de cada uno de nosotros
y dado a las necesidades de desarrollo que México exige, pienso
que es
elemental continuar con éste plan y darle seguimiento a en las
próximas
generaciones.
Luis Enrique
Creo que es un buen plan o misión, porque todos necesitamos ponernos
retos, y tratar de ser mejores cada dia, en lo que respecta a alumnos es
una buena manera de hacer que los alumnos sean mas comprometidos a su trabajo,
asi como los profesores trataran de mejorary al mismo tiempo eso ayuda
a los alumnos.
Esto ayuda no solo a la escuela sino a cada uno, el rediseño
es un punto importante ya que ayuda a los alumnos a comprometerse mas con
su trabajo, lo maloes el acostumbrarse y tomarle el ritmos para utilizarlo
de una manera adecuada.
Edith
La misión para el 2005 me parece buena, sobre todo por formar y fortalecer el compromiso con la comunidad, ya que así es la única manera de que México cresca, y así pueda ser de bien para todos el hecho de haber estudiado en el Tec y de esta manera hacer algo bueno por nuestra comunidad. El Rediseño es otro punto que esta contemplado en la misión, en el cual estoy de acuerdo ya que promueve el aprendizaje autodidacta, porque que al terminar la carrera es la mejor forma de aprender y la que más tendremos que utilizar.
Jorge Serrano
Juan Carlos Alquicira Silva
668620
Dibujo I
Honestidad
Es una palabra rara que nosotros como mexicanos estamos acostumbrados a no emplear, y mucho menos lo que ella significa, siento que es importante su explicación correcta para con nosotros, por que no es una restricción, que diga que no puedes copiar en un examen, si no que no debes por que tú mismo no te lo permitas, por decir un ejemplo, no se si es claro, pero si quieren hacérnoslo entender deben de decirnos por que y explicárnoslo.
De cualquier modo es un buen inicio, por que si somos honestos en la escuela, lo seguiremos siendo de grandes y eso les enseñaremos a los nuestros, para evitar la famosa mordida, por la cual, cualquier tramite legal es mucho más fácil ejecutar y no es tan caro.
La honestidad es un valor que yo considero de los más importantes, porque en toda actividad que realice una persona, si no esta realizada honestamente, no tiene valor alguno ya que es un engaño a los demás y principalmente a tí mismo al dudar de tu capacidad y tu persona en general. Un mundo que no es honesto no tiene valor ya que nada es lo que aparenta ser. Yo pienso que la falta de honestidad es lo que más ha perjudicadao a México y le impide su desarrollo.
Jorge Serrano
Comentario de la Honestidad:
A mi me parece que honestidad es un término demasiado amplio
y demasiado
abstracto, no es tan sólo el no copiar, si no que abarca otras
consideraciones no menos importantes. Ser honesto significa valorar
nuestra persona, ser capaces de proponernos algo y cumplirlo, no
despreciarnos, no pretender ser algo que no somos, es no robar, no
copiar, es un respeto a los demás y nosotros mismos. Se mencionan
puntos
interesantes en la lectura de la honestidad: que se protejan los derechos
de autor y que se respete el trabajo ajeno, son aspectos importantes
para
éste tema del plagio de formas. Uno debe defenderse ante los
demás
creando con calidad obras propias, si la gente las copia después,
significa que son inferiores a la capacidad de ésta persona,
que no
contaron con la inteligencia suficiente para dar lo que una persona
igual
a ella logró. En fin es difícil evitar ésta falta,
pero no es de ninguna
manera imposible, tan sólo se requiere un poco de esfuerzo para
lograrlo.
Luis Enrique Reynoso B. 668759
Yo pienso que la honestidad es algo muy valioso, porque cada quien es
lo que es y no puedes ser otro que no seas.
El ser humano es unico e irrepetible como lo doce la lectura, en ningún
lado hay un ser humano que sea idéntico que otro, ni en el físico
y menos en el interior.
Una persona debe de ser como es y debe de estar contento como es y
si no pues debe de mejorar pero no imitando sino tratando de cambiar.
Debes de ser sincero, no robar ideas a nadie, ni sus identidades porque
no te gustaría que alguien quisiera imitarte en tod, hasta lo ves
y es absurdo, no?????????
En arquitectura debes de ser como eres desde luego en tus diseños
ya que tu fin es diseñar cosas de tus ideas, no de otros, claro
que vas a tomar ejemplos de otros pero no vas a hacerlo igual, solo tomas
ideas.
La honestidad es un valor que muy poca gente tine y debería
de estar en todos nosotros, es algo importante en tu vida, porque somos
seres irrepetibles.
Nadia Sánchez Gallardo
Matrícula: 669126
Saludos.
Carlos M. Hernández
La misión que se define en este folleto para los próximos diez años es el resultado de un amplio proceso de consulta para planear el Tecnológico de Monterrey del año 2005.
En este proceso participaron miembros de los consejos de Enseñanza e Investigación Superior, A.C. y de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, A.C., miembros de los consejos de las asociaciones civiles patrocinadoras del Tecnológico de Monterrey en cada una de las ciudades en que se encuentran los campus del Instituto, rectores, vicerrectores, directivos, profesores, ex-alumnos y alumnos del Sistema Tecnológico de Monterrey.
La consulta condujo a identificar los siguientes retos del país en que el Tecnológico puede colaborar:
1. La creación de empleos.
2. La competitividad internacional.
3. La democratización.
4. El mejoramiento de la educación.
A responder estos retos mediante la formación de personas, la
investigación y la extensión se dirige la misión que
ahora presentamos.
Dr. Rafael Rangel Sostmann
Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey
Misión
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey es un sistema universitario que tiene como misión formar personas comprometidas con el desarrollo de su comunidad para mejorarla en lo social, en lo económico y en lo político, y que sean competitivas internacionalmente en su área de conocimiento. La misión incluye hacer investigación y extensión relevantes para el desarrollo sostenible del país.
Para cumplir esta misión, el Instituto ha definido lo siguiente:
El perfil de los alumnos
Sus valores y actitudes
Sus habilidades
El perfil de los profesores
Las características del proceso de
enseñanza-aprendizaje
Las características de la investigación
y la extensión
La función de la Universidad Virtual
El proceso de internacionalización
La filosofía de la operación
Su relación con los egresados
El perfil de los consejeros
Las estrategias
Los programas
Perfil de los alumnos
El Tecnológico de Monterrey proporciona a sus alumnos una preparación académica que los hace competitivos internacionalmente en su área de conocimiento.
Valores y actitudes
El Instituto promueve de una manera muy importante, a través
de todas sus actividades, que sus alumnos sean:
honestos,
responsables,
líderes,
emprendedores,
innovadores
y poseedores de un espíritu de superación
personal;
y que tengan:
cultura de trabajo,
conciencia clara de las necesidades del país
y de sus regiones,
compromiso con el desarrollo sostenible del
país y de sus comunidades,
compromiso de actuar como agentes de cambio,
respeto a la dignidad de las personas y a
sus deberes y derechos inherentes, tales como el
derecho a la verdad, a la libertad y a la seguridad jurídica,
respeto por la naturaleza,
aprecio por la cultura,
compromiso con el cuidado de su salud física
y visión del entorno internacional.
Habilidades
Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje el Tecnológico de Monterrey desarrolla en sus alumnos:
la capacidad de aprender por cuenta propia,
la capacidad de análisis, síntesis
y evaluación,
el pensamiento crítico,
la creatividad,
la capacidad de identificar y resolver problemas,
la capacidad para tomar decisiones,
el trabajo en equipo,
una alta capacidad de trabajo,
la cultura de calidad,
el uso eficiente de la informática
y las telecomunicaciones,
el manejo del idioma inglés
y la buena comunicación oral y escrita.
Perfil de los profesores
Los profesores constituyen el fundamento de la labor del Instituto y tienen:
el deber de comprometerse con los Principios
y la Misión del Instituto y de actuar en congruencia con ellos
para formar personas con los valores, actitudes y habilidades establecidos
en la propia Misión;
la responsabilidad de ser un ejemplo de estos
valores, actitudes y habilidades para los alumnos;
un grado académico superior al nivel
en que enseñan;
y los conocimientos actualizados en su especialidad
profesional.
A través de los programas de desarrollo los profesores fortalecen:
su experiencia profesional y docente;
su capacidad para desarrollar y utilizar una
variedad de métodos y recursos didácticos para promover en
los alumnos la adquisición de conocimientos, valores, actitudes
y habilidades;
y su capacidad para realizar investigación
relevante y para llevar a cabo actividades de consultoría y extensión.
Proceso de enseñanza-aprendizaje
La exigencia académica es un valor muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Tecnológico de Monterrey. Asimismo, el proceso se centra primordialmente en el aprendizaje del alumno y requiere de él un papel preponderantemente activo.
Parte esencial de todos los cursos es el desarrollo, medición y evaluación de los valores, actitudes y habilidades que se proponen en el perfil de los alumnos, tomando como base la enseñanza del conocimiento.
Las actividades extra-académicas son parte de este proceso; por lo tanto, debe promoverse en ellas los valores, actitudes y habilidades que constituyen el perfil de los alumnos.
Las actividades de aprendizaje deberán apoyarse en tecnología
apropiada de vanguardia.
La investigación y la extensión
La investigación y la extensión en el Sistema Tecnológico de Monterrey deberán ser relevantes y de calidad, y estar dirigidas al desarrollo sostenible del país y de sus regiones, dando atención prioritaria a los siguientes campos:
a. Innovación, desarrollo tecnológico y competitividad
En este campo, la investigación y la extensión se enfocarán
a la innovación, el desarrollo tecnológico y el
mejoramiento de la competitividad de las instituciones y de las empresas
productoras de bienes y servicios en las siguientes áreas:
la cultura organizacional,
la manufactura y los sistemas de producción,
los sistemas de calidad total,
los sistemas de información,
los sistemas de telecomunicaciones,
los sistemas de producción y procesamiento
de alimentos
y la biotecnología.
En estas áreas se enfatizará la creación de sistemas de apoyo para la pequeña y mediana empresa.
b. Planeación del desarrollo sostenible
En el campo de la planeación del desarrollo sostenible del país y de sus regiones y sectores se realizará investigación y extensión sobre:
la prospectiva regional y sectorial,
la capacidad empresarial,
el desarrollo y cultura de otros países
que puedan servir de paradigma para el desarrollo de México,
el desarrollo urbano,
el desarrollo de la función pública,
las oportunidades de interactuar económicamente
con otros países
y el desarrollo educativo.
c. Preservación del medio ambiente
En cuanto a la preservación del medio ambiente, se dará atención a las actividades de investigación y extensión sobre:
el uso y aprovechamiento racional de los recursos
naturales
y el mejoramiento ambiental.
d. Mejoramiento de la educación
Por lo que toca al mejoramiento de la educación en México se desarrollarán sistemas de educación de vanguardia, enfatizando:
el uso de las telecomunicaciones, las redes
computacionales y los multimedios
y el desarrollo de nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje
como:
- los procesos para el desarrollo de valores,
actitudes y habilidades,
- los sistemas de autoaprendizaje
- y la educación a distancia.
Educación continua
Por otra parte, los programas institucionales de educación continua
que el Tecnológico de Monterrey ofrece como parte de sus actividades
de extensión en sus campus, deberán tener un sello distintivo.
Para estos programas, uniformes a nivel de todo el Sistema, el Tecnológico
se concentra en el desarrollo profesional y la formación humana
de:
los egresados del Instituto,
los emprendedores,
los ejecutivos,
los funcionarios públicos,
los profesionistas, en general,
los profesores universitarios,
los profesores de enseñanza media y
media superior
y los administradores de centros educativos.
La Universidad Virtual
El Instituto está consciente de que sus egresados de la próxima década deberán tener nuevas habilidades de búsqueda, análisis y manejo de la información por medios electrónicos para desempeñarse exitosamente.
Asimismo, reconoce la importancia de las telecomunicaciones, las redes computacionales y la técnica de multimedios en el desarrollo de nuevos modelos que van a influir en forma importante, no sólo en la educación a distancia sino también en los sistemas presenciales utilizados tradicionalmente en las universidades de México y el mundo.
La Universidad Virtual desarrollará modelos educativos para:
ofrecer programas de maestría de alta
calidad,
ofrecer los programas institucionales de extensión,
generar paquetes educativos y de educación
a distancia,
apoyar la educación mexicana en los
niveles medio y medio superior,
formar profesores universitarios latinoamericanos
y llevar educación a los hogares y
centros de trabajo.
La internacionalización
El Tecnológico de Monterrey fortalece su carácter internacional a través de:
la visión internacional de sus alumnos;
la experiencia académica de sus alumnos
en el extranjero;
la experiencia internacional de sus profesores
y directivos;
la inclusión de profesores extranjeros
en su claustro docente;
el énfasis en el dominio del idioma
inglés por parte de sus alumnos, profesores y directivos;
y la promoción de programas académicos
y de investigación y extensión, realizados en asociación
con universidades extranjeras, en las áreas prioritarias del Instituto
que sean relevantes a las necesidades del país.
Filosofía de la operación
La operación del Instituto se basa en la filosofía del mejoramiento continuo.
Todo el personal del Instituto deberá practicar y promover en su desempeño los valores y actitudes siguientes:
la honestidad,
la justicia,
el respeto a la dignidad de las personas,
la confianza,
la responsabilidad en el trabajo,
el espíritu de trabajo en grupo,
la actitud de servicio,
el fomento de la innovación,
el desarrollo continuo de los profesores y
del personal de apoyo y administrativo,
el liderazgo de los directivos, basado en
el contacto directo con los alumnos, profesores y personal del
Instituto,
el respeto a la naturaleza,
la administración eficiente de los
recursos
y la vinculación con la comunidad para
responder a sus necesidades de acuerdo con la misión del Instituto.
Los egresados
Ya que la razón de ser del Instituto son sus egresados, se les considera parte integral de su comunidad académica, por lo que el Tecnológico de Monterrey:
promueve su continua superación a través
de programas de extensión;
promueve su espíritu de pertenencia
para apoyar la labor del Instituto;
promueve que formen asociaciones que apoyen
a la comunidad, al Instituto y a ellos mismos;
reconoce la importancia de su participación
en la tarea de planeación y atiende a sus recomendaciones para establecer
las estrategias y programas de crecimiento y desarrollo del Instituto;
y está atento a su labor profesional
para dar seguimiento al cumplimiento de la misión del Instituto.
Perfil de los consejeros
El Tecnológico de Monterrey establece sus estrategias de desarrollo y crecimiento con base en la experiencia y apoyo de sus consejeros, mismos que deberán distinguirse por ser:
líderes que, con espíritu desinteresado y de colaboración,
comparten con el Instituto el compromiso de promover, a través de
la educación, el desarrollo del país;
personas que comparten los valores y la filosofía educativa
en los que el Tecnológico basa su actividad académica;
activos participantes en la planeación del Sistema y del campus
que promueven y que, en conjunto con la comunidad académica, definen
las estrategias que el Instituto y sus campus deben seguir;
promotores de la presencia y buena imagen del Tecnológico
en su comunidad y en el país;
representantes de las aspiraciones que su región tiene en materia
educativa;
y entusiastas colaboradores en las campañas financieras con
las que el Instituto busca apoyar su operación a fin de mantenerse
a la vanguardia en el ámbito de la educación.
Las estrategias
Las estrategias que el Tecnológico de Monterrey se ha trazado para cumplir con su misión son las siguientes:
Estrategia 1:
Llevar a cabo una reingeniería del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estrategia 2:
Reenfocar las actividades de investigación y extensión.
Estrategia 3:
Desarrollar la Universidad Virtual.
Estrategia 4:
Internacionalizar el Instituto.
Estrategia 5:
Continuar con el proceso de mejoramiento continuo.
Los programas
Durante los próximos 10 años, el Tecnológico de Monterrey llevará a cabo los programas siguientes:
Programa 1:
Desarrollar a los profesores, al personal de asuntos estudiantiles,
a los profesionistas de apoyo y a los directivos.
Programa 2:
Rediseñar y actualizar los planes de estudio.
Programa 3:
Formar grupos de trabajo, a nivel de todo el Sistema, en los que participen,
según el caso,
directivos, profesores, personal de asuntos estudiantiles o profesionistas
de apoyo.
Programa 4:
Redefinir las actividades de asuntos estudiantiles.
Programa 5:
Crear los centros de apoyo al desarrollo.
Programa 6:
Usar nueva tecnología informática y de multimedios para
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Programa 7:
Crear una red de centros de investigación en las áreas
prioritarias de investigación del Tecnológico.
Programa 8:
Implantar un sistema de extensión con el sello distintivo del
Tecnológico de Monterrey.
Programa 9:
Desarrollar la Universidad Virtual como apoyo al proceso actual
de enseñanza-aprendizaje.
Programa 10:
Desarrollar la Universidad Virtual para llegar a nuevos mercados.
Programa 11:
Internacionalizar el Instituto.
Programa 12:
Consolidar un sistema permanente
de mejoramiento de la calidad.
Programa 13:
Implantar un sistema de información
para el Instituto.
Programa 14:
Establecer un programa de evaluación
de la efectividad institucional.
Programa 15:
Desarrollar la infraestructura requerida
para el crecimiento.
Programa 16:
Fortalecer las relaciones con los egresados.
Programa 17:
Implantar un sistema de acreditación
de escuelas proveedoras.
Programa 18:
Obtener recursos para el crecimiento
del Instituto.
Programa 19:
Implantar un sistema integral
de comunicación e imagen.
En eso está precisamente
nuestra realización.
Eduardo Padilla Martínez-Negrete
20 de Noviembre sur 765, Monterrey, N.L., México
Tel. (52) 8/343-5612 y 32,345-4472Fax (52) 8/345-7781
Email: [email protected]